0

Tijuana, Baja California a 06 de abril de 2025

La falta de cuidado en la salud visual puede provocar enfermedades laborales como la carnosidad y otras complicaciones en personas con co-morbilidades.

La salud visual de los trabajadores es un tema que no debe pasarse por alto, por ello existe una normatividad laboral que las empresas están obligadas a cumplir, a fin de evitar repercusiones daños visuales y sanciones por parte de la autoridad.

De acuerdo con Eduardo Oloño, director administrativo del centro de oftalmología IDOC, las empresas deben realizar revisiones anuales de la vista a sus empleados, entre otras cuestiones, según lo establecen las normas NOM-025-STPS-2008 y NOM-030-STPS-2009.

“Como patrones, tenemos que hacer una revisión anualmente de la salud visual de todos los trabajadores y tener cierta iluminación, dependiendo de las áreas y los puestos de trabajo”, explicó.

El incumplimiento de estas disposiciones, dijo, no sólo puede derivar en multas por parte de la Secretaría del Trabajo y Protección Social (STPS), sino también en un aumento de productos defectuosos y accidentes laborales.

Aunado a ello, apuntó el directivo, la falta de cuidado en la salud visual puede provocar enfermedades laborales como la carnosidad, o complicaciones en trabajadores con padecimientos como la diabetes.

“El tema de la carnosidad puede ser una enfermedad de trabajo si no la detectamos a tiempo”, advirtió Oloño, destacando la importancia de realizar evaluaciones médicas oportunas.

Para evitar daños a largo plazo en la vista, especialmente en empleos donde se trabaja frente a pantallas, señaló, las empresas deben adoptar medidas como el uso de filtros en monitores y lentes de protección.

Sin embargo, Eduardo Oloño subrayó que la correcta implementación de estas herramientas depende del compromiso, tanto de empleadores como de empleados, por lo que es fundamental la capacitación y concientización sobre este tema.

El directivo de IDOC hizo un llamado a las empresas para que cumplan con la normatividad en papel, pero también que velen por el bienestar de sus empleados, “no se trata únicamente de evitar multas, sino de cuidar al talento humano, porque es la base de una empresa productiva y segura”.

Para terminar, resaltó que la salud visual en el entorno laboral es un tema de seguridad y productividad, por lo que cumplir con la normatividad protege a los trabajadores y fortalece la operación y reputación de las empresas.

Leave A Reply

Your email address will not be published.