09/04/2025
El organismo busca una mayor participación a nivel país, y así atender temas prioritarios como el IVA y la competitividad en Baja California.
Con miras a impulsar el desarrollo económico de la región, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana sostuvo un encuentro con integrantes del CCE nacional con el fin de integrarse y que la frontera tenga mayor voz y participación en las decisiones que se toman en el centro del país.
Al respecto, el C.P. Roberto Lyle Fritch, presidente del organismo cúpula, señaló que esta integración busca abordar temas coyunturales importantes de la región fronteriza como son el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la competitividad.
“Fue una reunión muy productiva en la que se planteó la posibilidad de adherirnos al Consejo Coordinador a nivel nacional. Estamos buscando una cercanía, ya que nosotros estamos a 3 mil kilómetros de distancia de donde se toman las decisiones más importantes de México”, enfatizó.
El dirigente mencionó que la reunión se dio con José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de Canaco CDMX, en representación del presidente nacional del CCE, Francisco Cervantes, y donde estuvieron los representantes de los 17 organismos que integran el CCE Tijuana, así como de expresidentes y empresarios de la ciudad.
Y es que, de acuerdo con Lyle Fritch, Baja California es el segundo estado del país que genera mayor economía, por lo que las cámaras empresariales apuestan por una mayor participación a nivel nacional.
“Hay temas importantes en nuestra frontera, como el IVA, que nos resta competitividad y nos inhibe el turismo y el comercio, por eso se crearon diversos compromisos a los cuales se les dará puntual seguimiento”, detalló.
Agregó que existen diversos temas coyunturales que requieren atención para detonar, aún más, el desarrollo económico de la región fronteriza que mucho aporta a la federación, sobre todo porque en el centro del país suelen estar ajenos a la situación que se vive en Baja California.
Uno de los principales acuerdo con el CCE nacional, dijo, es contar con una silla dentro del organismo para exponer los retos y oportunidades que visualiza el sector empresarial de Tijuana.
Por su parte, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de Canaco CDMX, refirió que esta alianza busca promover el desarrollo económico y social de la región, además de sentar las bases para futuras colaboraciones y proyectos que beneficien a la zona, tal como la creación de una Comisión de Comercio Fronterizo.
“La indicación es que se venga a tomar protesta y que también generemos una reunión con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para que escuche de viva voz lo que está pasando en Baja California y en la frontera de Tijuana, para coadyuvar en mejores condiciones para nuestro país”, destacó.
El líder subrayó que el objetivo es que el empresariado de Tijuana tenga un espacio dentro del CCE nacional para poder escuchar sus necesidades, y ver la manera de apoyar en el mejoramiento de sus condiciones para que sea más competitivo.
“La idea es que a más tardar en junio de este año el CCE Tijuana quede integrado para que venga Francisco Cervantes, con la cúpula empresarial en su totalidad, a tomar protesta y afianzar esta alianza que es necesaria para nuestro país como sector empresarial”, finalizó el presidente de Canaco CDMX.
En la reunión estuvieron destacados empresarios de Tijuana y del centro del país, entre ellos Miguel Torruco Márquez.