Concluye con éxito la “Semana del Inmobiliario 2025”
* El evento dejó reflexiones sobre el crecimiento urbano, la asesoría inmobiliaria y el impacto de nuevas tecnologías.
Con la participación de especialistas en temas fiscales, notariado, inteligencia artificial y desarrollo urbano, concluyó con éxito la “Semana del Inmobiliario 2025”, realizada del 2 al 4 de julio en las instalaciones del Hotel Holiday Inn, cuyo objetivo fue fortalecer la profesionalización del gremio.
El Mtro. Gerardo Chiw Unzón, presidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana (APIT), destacó que el evento fue una experiencia enriquecedora que reunió a asesores inmobiliarios de toda la región, para abordar los temas más relevantes del sector.
“Fue un evento bastante nutrido, con ponentes de alta calidad, que de verdad tuvieron un impacto muy importante en los asistentes, ofreciendo herramientas que beneficiarán directamente a sus clientes”, expresó.
Durante las tres jornadas, anotó, se abordaron temas como los efectos fiscales en compra-ventas, el papel del notariado en la asesoría legal, el crecimiento del desarrollo vertical en Tijuana, y el uso de la inteligencia artificial en el ejercicio profesional del asesor inmobiliario.
Uno de los temas que generó mayor interés, señaló, fue la conferencia sobre el amparo contra el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), así como la charla motivacional “Código de Honor CIL”, impartida por el comandante Roberto Alatorre, que resaltó la importancia de trabajar en equipo bajo principios éticos.
En ese sentido, el presidente de APIT reflexionó sobre el contexto actual del crecimiento urbano en Tijuana, el cual se ve impulsado por la demanda binacional de vivienda y la transición hacia desarrollos verticales como solución ante la escasez de terrenos.
“Definitivamente el crecimiento vertical es la vivienda del futuro, y Tijuana tiene ese potencial, aunque el desarrollo se ha visto limitado por la falta de planeación inicial y las condiciones geográficas de la ciudad”, apuntó.
Chiw Unzón explicó que los desarrollos verticales permiten ofrecer más viviendas en zonas céntricas, donde las personas pueden acceder fácilmente a servicios, escuelas y centros de trabajo, lo cual responde a una demanda urgente del mercado.
Para terminar, el líder de APIT refrendó el compromiso de la asociación con la formación continua, la actualización normativa y la integración de nuevas herramientas tecnológicas, con el objetivo de fortalecer la calidad del servicio inmobiliario en Baja California.