Cuestionan legalidad y beneficios de estacionómetros en Tijuana
Comerciantes denunciaron irregularidades en el funcionamiento de los aparatos y exigieron mayor transparencia.
Integrantes de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Tijuana alertaron sobre una serie de irregularidades derivadas del incremento en la instalación de estacionómetros por parte de una empresa privada, la cual ha aplicado multas sin contar con facultades legales para hacerlo.
Así lo manifestó Guillermo Díaz Orozco, presidente de la asociación, quien explicó que este esquema afecta directamente tanto a la ciudadanía como a los trabajadores de la Delegación Centro, sin que existan beneficios visibles para la comunidad o garantías mínimas de seguridad.
Y es que, jurídicamente, subrayó, serían servidores públicos con facultades legales para imponer infracciones, sin embargo, las personas que las aplican no tienen dichas facultades ni fe pública para imponerlas.
“Un particular está aplicando multas cuando eso es una facultad exclusiva de las autoridades, lo cual constituye una violación directa de la Ley y tenemos evidencias de que esto está ocurriendo”, denunció.
El dirigente refirió que la empresa concesionaria no proporciona servicios de seguridad ni cuidado en las áreas intervenidas, además de que ha colocado equipos reciclados que frecuentemente no funcionan, lo que genera una situación de incertidumbre para los usuarios y un aumento en las sanciones injustificadas.
Además, dijo, los comerciantes también señalaron que se han afectado accesos a escuelas y entradas vehiculares, ignorando las disposiciones de vialidad y generando riesgos para estudiantes, padres de familia y residentes, con tal de ampliar los espacios tarifados en calles donde antes no se cobraba.
Añadió que la tarifa de los también llamados parquímetros aumentó de 10 a 21 pesos por hora sin justificación, lo cual ha generado una carga económica para trabajadores que no cuentan con estacionamientos propios, y que deben recurrir a las banquetas como alternativa; aunado a ello, el parquímetro no acepta menos de 21 pesos, y tampoco da cambio.
“Al ayuntamiento le exigen a los estacionamientos privados tener seguro, vigilancia y dar minutos gratuitos, alrededor de 40 minutos, pero a esta empresa no le exigen nada, ni seguridad, seguros, y ni siquiera sabemos a dónde van los recursos recaudados”, cuestionó Díaz Orozco.
En ese sentido, los comerciantes exigieron a las autoridades municipales el dar transparencia y claridad sobre los beneficios concretos de este modelo de concesión para la ciudad, así como frenar la expansión indiscriminada de estacionómetros en zonas donde se antepone el interés recaudatorio sobre la movilidad y seguridad.
Finalmente, el líder de la asociación hizo un llamado a priorizar a los residentes y trabajadores de Tijuana, por encima de los intereses particulares, al tiempo que reiteraron la necesidad de revisar la legalidad de la concesión otorgada a la empresa que opera estas máquinas.