Vive UDCI su “3er. Encuentro Internacional Estudiantil”
Estudiantes de UDCI compartieron proyectos con invitados de Colombia y expertos del sector público, social y productivo.
Del 2 al 7 de agosto, la Universidad de las Californias Internacional (UDCI) celebró el 3er. Encuentro Internacional Estudiantil, bajo el lema “Experiencias investigativas de las ciencias sociales y administrativas”, un evento académico que reunió a estudiantes, docentes y expertos de México y Colombia.
La Dra. Alma Angelina Ponce Quintana, directora académica de las carreras económico-administrativas de UDCI, indicó que el programa incluyó conferencias, exposiciones de proyectos finales, socialización de investigaciones y un coloquio internacional en el que participaron representantes de la Universidad de Santo Tomás Aquino, de Bogotá, y de la Facultad de Economía de la Universidad Latinoamericana de Medellín.
“El propósito de la actividad es fomentar la cultura investigativa, con el objetivo de que los estudiantes desarrollen habilidades blandas como pensamiento crítico, gestión de proyectos y toma de decisiones, que aplicarán en su ejercicio laboral”, expresó.
Durante la semana, detalló, los asistentes participaron en distintos espacios de diálogo, entre ellos coloquios como “Economía, sociedad y cultura: El alcance de las decisiones económicas de EE. UU. en Baja California” y “Protocolos de investigación de las ciencias sociales”, así como en el concurso de infografías titulado “Desarrollo de las competencias blandas en la gestión del talento humano”.
La académica subrayó que los alumnos presentaron proyectos en los que pusieron en práctica habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, lo cual es parte de la misión de UDCI como institución formadora.
“Para los alumnos representa la oportunidad de interactuar con evaluadores del sector público, productivo y social, lo cual les da una perspectiva más amplia sobre el impacto de sus proyectos en distintos contextos reales”, indicó.
Y es que estos espacios permiten a los estudiantes recibir retroalimentación de evaluadores externos provenientes de sectores clave de la región, lo cual amplía su visión profesional y refuerza el vínculo entre la universidad y el entorno productivo y social.
Finalmente, la Dra. Ponce destacó la participación de tres estudiantes colombianos, quienes compartieron sus investigaciones en UDCI, como parte de un intercambio formativo, con lo que se promueve el desarrollo de competencias globales entre los estudiantes tijuanenses y se fortalece la visión internacional de la universidad.