La incorporación de tecnología de resonancia magnética de última generación coloca a Tijuana a la vanguardia en diagnóstico médico, al reducir tiempos de estudio, exposición y mejorar la calidad de las imágenes.
Así lo indicó la Dra. Elizabeth Domínguez, médico radiólogo de base en IMAGINEM Radiología, quien explicó que el beneficio más importante para los pacientes es la reducción en la exposición al campo magnético y el tiempo de exposición durante los estudios, e incrementando la calidad de las imágenes.
“El paciente permanece menos tiempo dentro del equipo y aun así obtenemos imágenes de alta calidad para una interpretación radiológica precisa”, señaló.
Detalló que este resonador, modelo alemán de la marca Siemens y primero en llegar al país, representa un avance pionero para la región, el cual incorpora inteligencia artificial que mejora la definición de las imágenes, reduce la radiofrecuencia y ofrece diagnósticos certeros con mayor rapidez y seguridad.
En ese contexto, la especialista precisó que el centro atiende en promedio de 15 a 20 pacientes al día, con estudios que van desde cráneo y columna hasta lesiones musculoesqueléticas y oncológicas, lo que ha permitido detectar incluso casos de cáncer de manera oportuna.
Agregó que la calidad de las imágenes se traduce en reportes más rápidos y confiables para los médicos tratantes, además que uno de los factores que más valoran los pacientes es la rapidez.
“Mientras un resonador tradicional puede tardar hasta 60 minutos, este nuevo equipo puede completar estudios en tan solo 12 minutos, con la mitad del ruido y opciones de confort como música y espejos que reducen la ansiedad durante el procedimiento”, destacó.
La Dra. Domínguez subrayó que la innovación también ha atraído a pacientes internacionales, toda vez que se estima que el 70% de quienes acuden a Imaginem son locales, mientras que entre un 20 y 30% provienen de ciudades estadounidenses como Los Ángeles y San Francisco.
En cuanto a costos, señaló que los precios se han mantenido en la media local, con estudios que comienzan desde los 4 mil pesos, con el objetivo de hacer accesible esta tecnología avanzada a la comunidad, y no limitarla únicamente a pacientes extranjeros o de alto poder adquisitivo.
Por su parte, el Dr. Fabián Walters, presidente del Baja Health Cluster (BHC), subrayó que la llegada de esta tecnología refuerza el liderazgo de Baja California como destino de turismo médico.
“Tijuana cuenta con especialistas de alto nivel y equipos de última generación que ofrecen confianza y competitividad frente a otros países, lo que abona a consolidar a la región como referente en atención médica”, concluyó.