La promotora del arte, bailarina, maestra y coreógrafa Lyly Brago, continúa abriendo espacios para que la danza y las artes escénicas florezcan en la región fronteriza. Como creadora de Arte en la Frontera, proyecto que nació en 2023 con la misión de brindar un escenario a nuevos talentos, Brago organiza la tercera edición de este encuentro, que tendrá como punto clave un conversatorio con mujeres emprendedoras en el arte.
El evento se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre en el Teatro IMSS de Tijuana a las 8:00 de la noche y reunirá a cuatro mujeres con trayectorias inspiradoras: Ilse Rubio, fundadora de Rainbow Arts Academy; Paola Ramos, maestra en City Dance Studio con amplia experiencia en hip hop y danzas polinesias; Niral Basave, especialista en relaciones públicas y vicepresidenta del Colegio de Publirrelacionistas de Baja California; y la propia Lyly Brago, directora de Dance Fusion y creadora de Arte en la Frontera.
Durante la entrevista, Brago destacó que la frontera es un punto neurálgico para el arte, donde convergen realidades diversas: “Estamos en la frontera más transitada del mundo, y creo que es importante resaltar que aquí no solo se habla de problemas, también hay talento, creatividad y artistas que merecen un espacio para mostrar su pasión”.
El conversatorio, propuesto por la maestra Niral Basave, tendrá como finalidad apoyar al CRIT Baja California y reflexionar en torno a tres ejes: los inicios de cada artista, los retos que han enfrentado en su trayectoria y los consejos que pueden inspirar a nuevas generaciones.
Además, la jornada incluirá una masterclass con el maestro argentino César Insaurralde, quien no sólo compartirá su experiencia internacional, sino que también realizará audiciones para futuros proyectos como el espectáculo Cleopatra, programado para 2026 en Tijuana.
Lyly Brago compartió que su historia personal refleja la importancia de no rendirse en el camino artístico: “A veces cierran puertas o la misma comunidad pone trabas, pero lo esencial es creer en lo que haces y seguir por pasión. Eso es lo que quiero transmitir a quienes inician”.
Este encuentro además de ser un escaparate para artistas consolidados y emergentes, también es una celebración del esfuerzo de las mujeres emprendedoras en el arte, quienes han convertido su vocación en proyectos que impactan en la comunidad.