Ayuntamiento de Tijuana Horizontal

Denuncia Pública del Movimiento Antorchista de Baja California

 

El Movimiento Antorchista de Baja California ha emitido una denuncia pública dirigida a la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a la opinión pública, manifestando su profunda insatisfacción con el desempeño de ciertas dependencias y funcionarios de la actual administración. La organización, que agrupa a diversos sectores populares, afirma que, si bien se ha avanzado en la atención de algunos problemas de infraestructura, servicios y programas de apoyo, en otras áreas enfrentan un “bloqueo y hostilidad” que impide la solución de sus demandas más urgentes.

Según el comunicado, el principal punto de quiebre radica en el incumplimiento de las autoridades. Los Antorchistas denuncian que a lo largo de los cuatro años de este gobierno han sostenido “innúmeras reuniones” y recibido “múltiples promesas y fijado plazos” que han sido violados repetidamente. Acusan a los funcionarios de burlar la confianza que habían depositado en la palabra de la administración estatal, dejando rezagadas las necesidades de las familias trabajadoras y organizadas que representa el movimiento.

Como respuesta a este estancamiento, la organización ha anunciado el inicio de una campaña de denuncia y protesta. El Movimiento Antorchista hace un llamado directo a la gobernadora Ávila Olmeda para que intervenga ante los funcionarios que, según su comunicado, “NO FUNCIONAN”. La primera acción de esta campaña será la realización de un mítin en el Centro Cívico de Mexicali el próximo jueves 23 de octubre para exigir una solución inmediata a sus problemas.

Finalmente, el Movimiento Antorchista ha solicitado la solidaridad y comprensión de la opinión pública de Baja California ante las acciones de protesta que llevarán a cabo.

Su demanda central se resume en la consigna: “¡SOLUCIÓN, YA, A LAS DEMANDAS REZAGADAS DE LAS FAMILIAS ANTORCHISTAS!”, subrayando su determinación de continuar la lucha para hacer efectivos los derechos y garantías que, como ciudadanos y trabajadores, consideran que les corresponden.