Señalan rezagos graves de tramitología en sistema migratorio de EEUU
Expertos proponen modernizar y humanizar el sistema migratorio estadounidense para hacerlo más justo y eficiente.
En el panorama legal actual, la inmigración en Estados Unidos se perfila como un tema de gran complejidad y controversia, debido a los procesos lentos tan marcados, los cambios constantes en las políticas y el temor persistente a la deportación.
La Lic. Josefina Orozco, abogada de inmigración, señaló que uno de los principales desafíos es la acumulación masiva de casos pendientes en las agencias migratorias, lo que ha provocado largos tiempos de espera para visas, permisos de trabajo y solicitudes de residencia permanente.
“Estos retrasos generan incertidumbre y ansiedad en los solicitantes y sus familias, quienes muchas veces quedan atrapados en un limbo legal que limita sus oportunidades”, destacó.
Otro de los retos, apuntó, radica en la volatilidad de las políticas migratorias debido a que cambian de manera constante y dificultan que los inmigrantes y sus representantes legales se mantengan actualizados.
Dicha inestabilidad, apuntó Josefina Orozco, afecta la elegibilidad para beneficios, además de que retrasa decisiones consulares y genera confusión entre los solicitantes acerca de los requisitos aplicables.
Pese a este panorama, la especialista subrayó que también existen oportunidades de mejora. “Es urgente una reforma migratoria integral que brinde vías claras hacia la ciudadanía, modernice el sistema de visas y responda a las necesidades económicas del país”, expresó.
Asimismo, resaltó la importancia de garantizar el acceso a una representación legal asequible, y de fortalecer las organizaciones sin fines de lucro que ofrecen orientación a la comunidad migrante.
Añadió que la sensibilización y la educación pública son herramientas clave para fomentar una visión más inclusiva y empática hacia los inmigrantes, así como para combatir los prejuicios que persisten en torno al tema.
Aunado a ello, la abogada consideró que la incorporación de tecnología en los sistemas de procesamiento podría reducir los tiempos de espera y mejorar la eficiencia administrativa, lo cual es de gran relevancia.
Finalmente, la Lic. Josefina Orozco enfatizó que el sistema migratorio, pese a sus deficiencias, puede transformarse en un mecanismo justo y humanoque refleje los valores de justicia, compasión y oportunidad para todos.
