Exige SAT envío puntual de contabilidad electrónica

0

Tijuana, Baja California a 11 de abril de 2025

Expertos llaman a la capacitación constante, ante la digitalización fiscal y las multas por incumplimiento.

El envío de la contabilidad electrónica representa una exigencia por parte de la autoridad fiscal, tanto para personas físicas como morales, por lo que es importante cumplir con esta obligación.

Así lo expuso Adrián Hernández Nungaray, director del Centro de Capacitación Ser Asesor Mx, quien estuvo como invitado en el desayuno técnico de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) de Tijuana, que preside la C.P.C. Patricia Carrales.

“El envío de la contabilidad electrónica es un nuevo requisito que nos puso la autoridad, de manera que en abril necesitamos enviar la información de todas las personas morales que ya presentaron declaraciones anuales, y en mayo para todas las personas físicas que están obligadas a este envío”, explicó.

Durante su ponencia titulada “Contabilidad Electrónica”, el experto detalló que, aunque el concepto no es nuevo, su implementación efectiva exige una mayor precisión por parte del contribuyente.

“Anteriormente presentábamos nuestras declaraciones de impuestos sólo con los ingresos y egresos, pero con la digitalización, la autoridad necesita conocer todos los movimientos mensuales y anuales mediante archivos electrónicos”, señaló.

Indicó que esta obligación entró en vigor en 2015, por lo que en este 2025 se cumplen 10 años desde su implementación, la cual, aseguró, no ha sido tan problemática, pues la clave está en clasificar correctamente la información y mantenerse actualizados.

Como recomendación principal, enfatizó la importancia de la capacitación continua: “El hecho de no presentar la información me puede hacer acreedor a una multa, por eso es vital que todos los colegas se capaciten para cumplir en tiempo y forma”.

 

 

 

Por su parte, el C.P.C. Juan Jorge Torres Sánchez, expresidente de la AMCP Tijuana, coincidió en que la digitalización ha traído beneficios en términos de eficiencia, pero también ha implicado retos.

“Ha sido una carga para muchas empresas el instalar, capacitar a los departamentos contables y adquirir equipo necesario. No es cosa sencilla, pero a la larga va a beneficiarnos a todos”, opinó.

Finalmente, Torres Sánchez destacó que el gremio contable debe mantenerse preparado para brindar el mejor servicio posible a sus clientes, pues es fundamental para enfrentar los cambios y adaptarse a las exigencias del entorno fiscal.

Leave A Reply

Your email address will not be published.