Impulsan formación de especialistas en calidad y procesos para la industria de manufactura
La nueva Maestría en Ingeniería de Calidad y Gestión de Procesos responde a una necesidad estratégica del sector industrial en Baja California.
Con el respaldo de organismos empresariales y un enfoque profesionalizante, CESUN Universidad presentó su nueva Maestría en Ingeniería de Calidad y Gestión de Procesos, dirigida a profesionales que buscan fortalecer su desarrollo en el sector manufacturero de la región.
En un entorno industrial altamente competitivo como el de Tijuana, contar con especialistas en calidad y mejora continua se ha convertido en una prioridad. Así lo indicó el Dr. Adrián Flores, director académico de CESUN, quien explicó que la creación de esta maestría surge tras un estudio de factibilidad que incluyó entrevistas con representantes de Index, AIMO, Canacintra, así como con docentes, egresados y empleadores del área de ingeniería industrial.
“El diagnóstico reveló que el mercado requiere especialistas en temas de calidad y gestión de procesos. Por ello diseñamos un programa con un enfoque profesionalizante, dirigido a personas que ya se encuentran laborando, para que puedan transformar situaciones reales de su entorno en proyectos de mejora desde el aula”, señaló.
El programa está compuesto por 15 materias distribuidas en bloques de cinco semanas, con un esquema híbrido que combina clases presenciales una vez por semana y actividades en línea, lo que permite a los estudiantes equilibrar su formación con sus responsabilidades laborales. La duración total del posgrado es de 23 meses.
“La maestría tiene como propósito desarrollar habilidades técnicas, analíticas y de liderazgo, necesarias para planear, implementar y optimizar sistemas de calidad y procesos productivos, contribuyendo a la competitividad de las organizaciones”, subrayó el académico.
Sobre el cuerpo docente, Flores destacó que está integrado por profesionales con experiencia en el sector industrial y formación de posgrado, especializados en áreas como analítica de datos, certificaciones de calidad y metodologías de mejora continua.
Por su parte, la Mtra. Gabriela Cervantes, directora de Promoción Académica, informó que el programa cuenta con el respaldo de AIMO, lo que garantiza una vinculación directa con la industria desde el inicio. Además, se ofrecerán beneficios preferenciales para la primera generación de estudiantes.
“El cupo inicial es de 24 alumnos, pero estamos preparados para abrir más grupos si la demanda lo requiere. La modalidad ejecutiva responde a un mercado laboral que exige soluciones prácticas y actualización constante”, afirmó.
Finalmente, la directiva señaló que con este tipo de programas se benefician tanto los profesionistas como las empresas, al contar con colaboradores capaces de responder a los desafíos reales del sector productivo.