Ayuntamiento de Tijuana Horizontal

Ofrece DEPAC CESUN atención psicológica a la comunidad tijuanense

El servicio está abierto al público con atención especializada, accesible y de alto impacto social.

0

Con el propósito de contribuir al bienestar emocional de la población, el Departamento de Psicología Aplicada (DEPAC) de CesunUniversidad ofrece atención psicológica y psicopedagógica a la población, mediante un modelo profesional, accesible y comprometido con la salud mental en Tijuana.

La Mtra. María Guadalupe Rodríguez Padilla, representante de DEPAC, comentó que el servicio se brinda en modalidad presencial y en línea, con cuotas de recuperación que representan hasta un 80% menos del costo promedio de una consulta privada.

“Esta iniciativa responde a una necesidad social urgente de ofrecer acompañamiento a personas que enfrentan situaciones de ansiedad, estrés o incertidumbre, lo cual realizamos a través de un equipo calificado de profesionales en salud mental”, comentó.

De ahí que durante los primeros seis meses de 2025, mencionó, el departamento alcanzó 643 consultas, superando el total anual de atenciones registradas en 2024, y de ese total, el 72% corresponde a usuarios externos.

imagen-cuerpo

Dichos datos, apuntó la directiva, confirman el impacto comunitario del programa, donde el 25.8% de las atenciones han sido para la comunidad estudiantil, y el 2.2% para empleados de la universidad.

“El crecimiento en la demanda motivó la habilitación temporal de tres aulas como consultorios, mientras se trabaja en la gestión de recursos para la construcción de un área clínica definitiva”, informó.

La Mtra. Rodríguez Padilla destacó que DEPAC, como asociación civil, lidera este esfuerzo en coordinación con Cesun Universidad, la cual solventará el 50% del financiamiento requerido.

Además de la atención directa, agregó, el departamento cumple una función formativa al integrar de manera documentada solo durante el 2024 a 99 estudiantes en prácticas profesionales y 34 en servicio social, quienes aplicaron sus conocimientos bajo supervisión, fortaleciendo su preparación para el ejercicio profesional.

“Esta iniciativa busca brindar acompañamiento profesional a quienes atraviesan situaciones complejas, al tiempo que prepara a los futuros psicólogos para intervenir con ética, sensibilidad y compromiso comunitario”, finalizó la académica.

Leave A Reply

Your email address will not be published.