Impulsan maestrías como vía para titularse y profesionalizarse
El Instituto de Capacitación Empresarial de Occidente busca alianzas con universidades para impulsar el crecimiento académico en la región.
Contar con estudios de posgrado representa una de las vías más efectivas para mejorar el perfil profesional, acceder a mejores ingresos y mantenerse actualizado frente a un mercado laboral cada vez más competitivo, donde la especialización se ha vuelto una exigencia constante.
Así lo destacó la Dra. Fabiola Quezada Limón, directora administrativa y de control escolar del Instituto de Capacitación Empresarial de Occidente (ICEO), quien indicó que uno de los propósitos es promover un modelo de estudios de posgrado que permita a los alumnos concluir su licenciatura y continuar con una maestría de manera simultánea, en colaboración con universidades de Tijuana y del noroeste del país.
“Estamos buscando que las universidades den oportunidad a sus alumnos de titularse mediante créditos a la maestría, lo que además les permite continuar su preparación y acceder a mejores oportunidades profesionales”, apuntó.
Mencionó que actualmente el instituto opera en 26 estados de manera virtual, aunque previo a la pandemia ya tenía presencia en Baja California y otras entidades del noroeste con programas presenciales, particularmente en áreas como impuestos, fiscal, administración financiera y derecho corporativo.
De acuerdo con cifras de la SEP, dijo, apenas el 17% de los mexicanos accede a estudios universitarios y menos del 9% logra titularse, por lo que este modelo busca ser una alternativa eficaz para reducir esa brecha educativa, con apoyo institucional y esquemas de vinculación efectivos.
En ese sentido, la Dra. Quezada destacó que el modelo ha sido bien recibido por empresas, ya que más del 90% de los estudiantes del instituto son profesionistas en activo, y un alto porcentaje es enviado por sus centros de trabajo como parte de su capacitación continua.
“Las personas que tienen posgrado suelen ser las mejor remuneradas en el país, no sólo porque acceden a mejores empleos, sino porque muchos logran emprender, abrir consultorías, despachos o recibir ofertas laborales internacionales”, comentó.
Por su parte, el Lic. José Luis de la Cruz Palafox, director de comercialización y vinculación del ICEO, subrayó que en México las carreras universitarias se vuelven obsoletas si no existe una actualización constante, por lo que recomendó a los jóvenes apostar por la educación continua como vía para mantenerse vigentes en el mercado laboral.
“Todas las carreras caducan si no te actualizas, por eso una maestría, además de abrir puertas laborales, te mantiene al día con lo que hoy requiere el mercado”, señaló.
Subrayó que el instituto cuenta con una matrícula de aproximadamente 400 estudiantes activos en maestrías y doctorados, el cual ofrece cuatro modalidades de titulación que permiten adaptarse a diferentes necesidades, manteniendo la calidad educativa a precios accesibles para ampliar el alcance a más sectores de la población.
Finalmente, los directivos enfatizaron que contar con un posgrado no sólo mejora el perfil profesional, sino que también abre puertas a nivel internacional, como lo demuestran casos de estudiantes y docentes que han recibido ofertas laborales en países como Estados Unidos, Canadá, Alemania y Dubái.