Tijuana, Baja California a 14 de febrero de 2025
El IMSS informó que esta obligación debe entregarse antes del 28 de febrero.
Los patrones tienen la obligación de presentar la determinación de la prima de riesgo de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuya fecha límite es el 28 de febrero, por lo que es importante evitar sanciones.
Lo anterior lo indicó el Lic. Oscar René Rivera Melgoza, jefe de la Oficina de Clasificación de Empresas del IMSS, quien estuvo como invitado en el desayuno técnico de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) de Tijuana, que preside la C.P.C. Patricia Carrales Castillo.
El tema del expositor se tituló “Riesgo de trabajo”, en el que recordó a los patrones tienen la obligación de presentar la determinación de la prima de riesgo de trabajo, antes del 28 de febrero, en este caso, todos los riesgos de trabajo que se tuvieron en 2024.
El funcionario destacó que el porcentaje de prima varía según la actividad de cada empresa: “No es el mismo riesgo de trabajo que tiene un despacho contable que una maquiladora, sin embargo, en Tijuana la prima promedio es del 1.67%, una cifra baja en comparación con el límite máximo del 15%”.
El no presentar la determinación de prima de riesgo puede generar multas de hasta 20 UMAS, según lo establece la Ley del Seguro Social, por lo que exhortó a los patrones a realizar el trámite en línea para agilizar el proceso.
Rivera Melgoza, quien dijo que en Tijuana existen aproximadamente 23 mil empresas, de las cuales entre 6 mil y 7 mil están obligadas a presentar la determinación de prima de riesgo.
Por su parte, el Ing. Ricardo Gómez Ventura, consejero de la AMCP y socio de la firma Consultores Asociados, destacó que muchas empresas enfrentan dificultades para cumplir con la determinación de prima de riesgo, porque los trabajadores no reportan sus accidentes a tiempo.
“Algunas veces los trabajadores no les dan seguimiento a sus accidentes o no notifican en tiempo y forma a su jefe inmediato. El IMSS sí los contempla, pero cuando la empresa recibe la información, a veces no está completa”, anotó.
Entre las industrias con mayor índice de accidentes, detalló, destacan construcción, transformación, maquiladoras metalmecánicas y, más recientemente, el sector de repartidores, quienes enfrentan altos niveles de exposición a riesgos laborales.
“Es importante que, si algo les pasó, los trabajadores reciban acompañamiento para obtener toda la información necesaria y cumplir con la declaración en febrero”, resaltó el consejero.