Tijuana, Baja California a 02 de abril de 2025
Tijuana concentrará la mayoría de las unidades, con alrededor de 6 mil.
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en Baja California presentó su “Programa de Inversión 2025”, el cual contempla la construcción de 10,088 nuevas viviendas en todo el estado, lo que representa un incremento del 22% con respecto al año anterior.
En una reunión con socios del sector, el Lic. Raúl Grajeda Cerón, presidente estatal de Canadevi, explicó que este plan ya ha sido presentado en cada uno de los municipios, con el fin de mostrar el alcance de la inversión, estimada en 26 mil 949 millones de pesos.
“Este programa de inversiones contempla la generación de 10,088 viviendas por parte de socios de la cámara a nivel estatal, de las cuales la mayor parte se realizarán aquí en el municipio de Tijuana, y que nos ayudarán a generar una derrama económica muy importante”, señaló.
Grajeda Cerón detalló que estas unidades serán totalmente nuevas y estarán distribuidas en distintos segmentos del mercado: Un 36% corresponde al segmento de vivienda media; 35% a vivienda tradicional; 16% a residencial; 9% a vivienda social; y 4% a residencial plus.
El dirigente refirió que los precios de las unidades varían de acuerdo al municipio y el tipo de construcción, “pero digamos que van desde los 600 mil hasta los 5 millones de pesos”, anotó.
Por su parte, el Arq. Xavier Ibarra Quintana, presidente de Canadevi de la ciudad de Tijuana, informó que en esta ciudad se desarrollarán más de 6 mil viviendas durante el año.
“Son todas viviendas nuevas, entonces estamos muy entusiasmados, porque cada vez más está teniendo participación el Programa Estatal de Vivienda, que es una necesidad real y tangible”, comentó.
En ese sentido, subrayó que actualmente el Programa Estatal cuenta con 15 mil acciones de vivienda en la línea de producción, de las cuales alrededor de 4 mil 500 ya están terminadas, y 3 mil 700 han sido escrituradas al cliente final.
Para terminar, ambos líderes del sector coincidieron en la importancia de trabajar de manera coordinada con las autoridades para garantizar un desarrollo urbano ordenado y sostenible.