Ayuntamiento de Tijuana Horizontal

Alertan sobre rezago digital en las pymes

0

Las pequeñas y medianas empresas enfrentan hoy un nuevo reto: mantenerse vigentes en un entorno donde la inteligencia artificial (IA), la automatización y los servicios digitales transforman la forma en que se opera y se compite, lo que exige a las organizaciones adaptarse o quedarse atrás.

Así lo advirtió el Ing. Daniel Antonio Mercado Salas, director de Ecolohosting y consultor de servicios digitales, quien explicó que la IA ya no es una novedad, sino una herramienta diaria que ha redefinido los procesos internos, el servicio al cliente y la eficiencia operativa.

“Las empresas que no actualicen a sus empleados o no integren nuevas tecnologías corren el riesgo de perder clientes, contratos y hasta enfrentar el cierre, ya que la IA y la automatización optimizan procesos, reducen costos y elevan la competitividad”, señaló.

El directivo explicó que uno de los impactos más visibles es la reducción de personal en áreas administrativas o repetitivas, ya que con las herramientas adecuadas, un equipo más pequeño puede hacer el trabajo de varios, sin sacrificar calidad ni tiempos de entrega.

En ese sentido, subrayó que la clave es saber aplicar la tecnología con estrategia y acompañamiento, pues, con base en estadísticas de activación de servicios en su propia empresa, detalló que desde la pandemia hubo un incremento notorio en la digitalización de negocios, lo cual ha modificado hábitos de consumo, comunicación y operación.

“La tendencia es clara: Lo que vemos en estadísticas de comportamiento digital en Estados Unidos, lo vemos reflejado en México pocos años después, por lo que, quien no se prepara hoy, mañana podría quedar fuera”, afirmó.

Y es que además de la IA, mencionó que tecnologías como el alojamiento en la nube, la automatización de ventas, el análisis estadístico en tiempo real y los sistemas de atención remota son herramientas indispensables para escalar negocios y ofrecer respuestas más ágiles al consumidor.

Mercado subrayó que no se trata de reemplazar el talento humano, sino de capacitarlo para aprovechar las nuevas herramientas, ya que muchas funciones desaparecerán, pero surgirán otras nuevas que requieren habilidades digitales y estratégicas.

Finalmente, recomendó a las empresas rodearse de asesores digitales que comprendan las necesidades de su giro, así como instalar sistemas de análisis que les permitan anticiparse a los cambios del mercado y adaptarse sin perder su esencia ni su valor.

Leave A Reply

Your email address will not be published.