Celebrarán en Tijuana el primer “Carnaval de las Mariposas”
El evento se realizará los días 16 y 17 de agosto, con talleres, desfiles, charlas y expresiones artísticas en espacios públicos.
El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer la realización del primer “Carnaval de las Mariposas 2025”, los días 16 y 17 de agosto, en dos zonas de la ciudad, con enfoque en la inclusión, los derechos humanos y la diversidad de culturas.
En conferencia de prensa, el Dr. Karim Chalita Rodríguez, presidente del Cotuco, destacó que este tipo de iniciativas enriquecen el panorama cultural de Tijuana, al proyectar el valor de las comunidades en situación de movilidad, pueblos originarios, juventudes e infancias.
“El Carnaval de las Mariposas honra la multiculturalidad que da identidad a Tijuana, colocando al arte como una herramienta de transformación social y como un puente que conecta a las personas, más allá de sus orígenes o contextos, por lo que les deseamos mucho éxito”, expresó.
Por su parte, la Lic. Ilse Cermur, codirectora del carnaval, explicó que este evento se realiza gracias al respaldo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), cuya intención es visibilizar expresiones históricamente marginadas.
“Los carnavales hacen que disminuyan las barreras raciales, sociales y de género, al representar tradiciones, preservar el patrimonio y reivindicar las prácticas culturales de los grupos que han sido excluidos, por eso este carnaval los pone al centro de la celebración”, apuntó.
La directiva detalló que la programación incluye talleres artísticos para todas las edades, presentaciones de artistas locales y migrantes, charlas sobre derechos humanos, actividades de cuidado colectivo y una mercadita multicultural con proyectos de la región.
Mencionó que el sábado 16 de agosto se llevará a cabo un desfile muestra de 9:00 a 12:00 horas sobre la ruta Pípila-Torres, en la Zona Este de Tijuana, mientras que el domingo 17 se realizará el evento principal, que comenzará en Casa del Túnel y concluirá en la Avenida Revolución, entre calles 7ma y 8va, en la Zona Centro.
Cermur subrayó que el carnaval no sólo es una fiesta, sino una plataforma para aligerar las cargas emocionales de quienes han vivido desarraigo o exclusión, promoviendo la alegría como forma de resistencia, la memoria como herramienta de justicia y el arte como canal de pertenencia y expresión.
Para finalizar, la directiva exhortó a la población a sumarse a estas actividades, incluso como voluntarios para apoyar en la logística y las actividades.
Para mayor información puede llamar al 664-239-7561, o bien, escribir al correo latiagestoracultural@gmail.com
En la presentación también participaron la Lic. Mariana Chávez, coordinadora ejecutiva del carnaval; la Lic. Gaba Cortés, tallerista comunitaria; y la Lic. Kassandra Valladolid, coordinadora de voluntariado.