Exhortan a contribuyentes a conocer sus derechos ante la autoridad fiscal
La ley garantiza transparencia, trato digno y devolución de impuestos conforme al marco legal
Desconocer los derechos fiscales puede ocasionar que los contribuyentes estén en desventaja frente a la autoridad, lo que podría derivar en trámites más complicados, retrasos en devoluciones o incluso abusos durante procedimientos administrativos.
Así lo indicó el Lic. Jorge Alberto Pickett Corona, abogado fiscalista, quien señaló que estos derechos están plasmados en la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, los cuales buscan dar certeza, protección jurídica y trato digno en todos los actos de la administración tributaria.
“La importancia de esta ley radica en que otorga certezas y herramientas para que los contribuyentes puedan ejercer sus obligaciones,sin sufrir abusos ni arbitrariedades por parte de la autoridad”, indicó.
Uno de los derechos fundamentales, expuso, es el de ser informado y asistido por las autoridades fiscales respecto del cumplimiento de las obligaciones tributarias y su alcance, lo que permite una mejor comprensión del marco legal vigente.
“La fracción II garantiza el derecho a obtener las devoluciones de impuestos que procedan conforme al Código Fiscal de la Federación, lo que cobra especial relevancia durante la declaración anual, cuando miles de contribuyentes reciben saldos a favor”, anotó.
Asimismo, abundó, las fracciones III y IV, del artículo 2, faculta al contribuyente para conocer el estado de tramitación de sus procedimientos fiscales y saber con precisión qué autoridades intervienen en sus asuntos, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.
El abogado fiscalista añadió que también se protege el uso de los datos personales, ya que las fracciones V, VI y VII contemplan derechos como obtener copias certificadas de declaraciones, evitar la entrega de documentos repetidos y preservar el carácter reservado de la información.
“El trato digno figura como derecho básico en la fracción VIII, donde se establece que los funcionarios deben actuar con respeto hacia el contribuyente, además de procurar que los trámites se realicen de forma accesible y sin cargas innecesarias”, apuntó Pickett Corona.
Finalmente, refirió que se contempla la participación activa del contribuyente durante procedimientos administrativos, con el derecho a ser escuchado, presentar pruebas, formular alegatos y recibir orientación en cada etapa, incluyendo auditorías y verificaciones, mediante la entrega de la carta de derechos correspondiente.