Firman cámara de restaurantes Canirac BC y CEDHBC carta intención para promover espacios seguros y accesibles
El acuerdo busca fomentar una industria restaurantera más ética, inclusiva y con enfoque en derechos humanos
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Baja California firmó una carta intención con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), con el propósito de promover la inclusión, el respeto y la accesibilidad en los establecimientos gastronómicos.
Iván Nolasco, presidente estatal de Canirac, destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la transformación del sector, donde se priorice la atención digna, segura y sin discriminación para todas las personas, tanto clientes como colaboradores.
“Este acuerdo representa una acción concreta para garantizar que los espacios gastronómicos en nuestro estado sean entornos seguros, accesibles y respetuosos, tanto para quienes los trabajan como para quienes los disfrutan”, expresó.
A través de esta alianza, anotó, se busca establecer mecanismos de colaboración para desarrollar actividades que fomenten la equidad laboral, la atención sin distinciones y la mejora continua en las condiciones de trabajo, además de la accesibilidad universal en los espacios de servicio.
De esta forma, apuntó el dirigente, ambas instituciones establecen las bases para celebrar próximamente un convenio general de colaboración, con el fin de implementar estrategias conjuntas de sensibilización, profesionalización del sector y promoción de una cultura de derechos humanos dentro de la industria restaurantera.
“Canirac no sólo se adapta a las nuevas demandas sociales, sino que lidera con convicción un cambio profundo y necesario en la forma de hacer industria; con ello refrenda su papel como representante de cientos de establecimientos para impulsar una industria restaurantera ética, incluyente y socialmente responsable”, afirmó Nolasco.
El documento fue firmado en Tijuana por Jorge Álvaro Ochoa Orduño, presidente de la CEDHBC, y por Iván Nolasco, de parte de Canirac BC, así como Gladies Montiel, de Canirac Tecate, como testigo, quienes coincidieron en la necesidad de articular esfuerzos para difundir los principios fundamentales de los derechos humanos en el servicio gastronómico.
Para terminar, el dirigente mencionó que la vigencia de esta carta intención se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, al tiempo que aseguró que Canirac BC reitera su disposición a colaborar con instituciones públicas y organismos civiles para construir una industria inclusiva.