Habilitan instalaciones de CMIC Tijuana como Punto Naranja
La Cámara refrendó su compromiso con la equidad de género y la seguridad de las mujeres en el ámbito laboral.
Con el propósito de contribuir a la protección de las mujeres y promover entornos laborales seguros e incluyentes, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Tijuana, Tecate y Rosarito, habilitó sus oficinas como Punto Naranja, en coordinación con el Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER).
Durante el evento oficial, el Ing. Elmer Peña Ruvalcaba, presidente de la CMIC Tijuana, explicó que esta acción responde al interés del gremio por apoyar la seguridad de las mujeres que forman parte del sector, al reconocer que la industria de la construcción ya no es un campo exclusivamente masculino.
“Desde el inicio de mi presidencia hemos apoyado a las mujeres en lo que deseen hacer, y uno de sus deseos fue instalar este Punto Naranja, porque sabemos que la ciudad vive una etapa compleja en materia de seguridad”, expresó.
Detalló que la gestión se realizó a través del Comité de Mujeres Empresarias de la cámara, que ha impulsado diversas iniciativas para garantizar la equidad de género y la participación activa de las profesionales en el gremio.
Al respecto, la Arq. Sandra Tapia Corona, coordinadora del Comité de Mujeres Empresarias de la CMIC, resaltó que esta iniciativa no sólo visibiliza la problemática de violencia de género, sino que también posiciona a la Cámara como un aliado en la protección y bienestar de las mujeres.
“Sumamos a CMIC como Punto Naranja para reiterar el compromiso social de la Cámara en la búsqueda de la equidad de género, y para colaborar de manera responsable con nuestra comunidad de mujeres”, señaló.
Asimismo, explicó que el protocolo contempla brindar resguardo temporal, activar un botón de pánico conectado al C2 en caso de emergencia, y facilitar productos de primera necesidad a mujeres que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
Por su parte, Araceli Márquez, directora del IMMUJER, reconoció la relevancia de que las cámaras empresariales se adhieran a este programa, al convertirse en espacios seguros dentro del ámbito comunitario y laboral.
“Como lo mencionan las autoridades, tener identificados estos espacios seguros puede marcar la diferencia para las mujeres que están propensas a sufrir algún tipo de violencia”, comentó.
Finalmente, la funcionaria recordó que actualmente hay 578 puntos naranja habilitados en Tijuana, de los cuales 21 se han instalado durante la actual administración, al tiempo que invitó al sector privado a sumarse mediante un proceso de capacitación con perspectiva de género.
En el evento también estuvieron Catherine Collins Barrera, secretaria de las Mujeres del Ayuntamiento de Tijuana; regidora Magaly Ronquillo Palacios, presidenta de la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres, Diversidad Sexual e Inclusión; María Luisa Munguía Ramírez, encargada del despacho de Prevención del Delito y Participación Ciudadana; Bianca Najar Soto, delegada de La Mesa.
Asimismo, la Sra. Ana Alicia Meneses Martínez, presidenta del CDT; Lic. Zaida Luz López Sánchez, presidenta de Canirac Tijuana; Nora Angélica Solórzano Ríos, en representación de la directora de DIF, Paola Leiva Izaguirre; Alexander Ponce Pelayo, director del Centro de Control, Monitoreo y Mando C2 Municipal; y Melisa Trejo, coordinadora de Botón Morado C2.