Alertan sobre fiscalización del SAT a empresas medianas que incumplen con impuestos
Alrededor de 10 mil empresas medianas no están cumpliendo con el pago de sus impuestos, de acuerdo con estadísticas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que orilla a la autoridad a enfocar una fiscalización más estricta en ese segmento, con un efecto recaudatorio que podría oscilar entre 200 mil y 300 mil millones de pesos.
El abogado fiscalista Jorge Alberto Pickett Corona explicó que, aunque se han reportado avances en la vigilancia a grandes contribuyentes, el esfuerzo planteado en el Plan Maestro 2025 del SAT quedó corto en la fiscalización a pequeñas y medianas empresas, por lo que ahora se busca ampliar las revisiones hacia las compañías de tamaño medio.
Detalló que, entre los principales planteamientos del SAT, se encuentra la fiscalización a empresas medianas, lo que implica ampliar auditorías y cruces de información, con foco en IVA no enterado, lo que garantizaría una recaudación adicional de hasta 300 mil millones de pesos.
Comentó que, en el caso de las aduanas, se reforzará la vigilancia para reducir “fugas” en importaciones que actualmente no pagan lo que corresponde, lo que podría duplicar los ingresos aduaneros, cercanos a 80 mil millones de pesos.
Abundó que también se proyecta aplicar medidas de austeridad administrativa, disminuyendo duplicidades y compactando estructuras con sobrecarga de personal, con el objetivo de hacer más eficiente la gestión fiscal.
Finalmente, Pickett Corona advirtió que la reforma fiscal que se analiza contempla cambios de fondo, que van más allá de la simple actualización por inflación, por lo que las medianas empresas deberán ser más vigilantes y cuidadosas con el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.