Alertan sobre llamadas falsas del SAT para cometer fraudes
El SAT no realiza llamadas para solicitar datos personales ni presiona a los contribuyentes con amenazas de bloqueo de cuentas.
Ante el incremento de reportes de llamadas y mensajes de voz que aparentan provenir del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el abogado fiscalista Jorge Alberto Pickett Corona advirtió a los contribuyentes sobre el riesgo de ser víctimas de fraudes telefónicos que buscan obtener datos sensibles o acceso a cuentas bancarias.
El especialista en derecho fiscal explicó que los estafadores simulan ser autoridades fiscales, al anunciar supuestas irregularidades en la situación del contribuyente, como alteraciones en declaraciones o movimientos financieros inusuales, y amenazan con bloquear cuentas o tarjetas si no se confirma la identidad.
“No es de extrañarse que los estafadores, con el fin de obtener información personal, se hagan pasar por autoridades, como lo ha sido recientemente, pues se han multiplicado las llamadas y mensajes de voz que aparentan provenir del SAT”, señaló Pickett Corona.
Cuando la víctima no responde, anotó, los delincuentes dejan grabaciones en las que mencionan depósitos o transferencias superiores a 50 mil pesos vinculados al RFC, instando a comunicarse con un supuesto “ejecutivo fiscal bancario”.
Una vez en contacto, detalló Pickett Corona, la persona que atiende se hace pasar por asesor del SAT o del banco, utiliza lenguaje técnico y termina solicitando claves bancarias, acceso remoto al celular o incluso depósitos “temporales” para liberar las cuentas.
El abogado fiscalista recordó que los únicos medios oficiales de contacto del SAT son el correo electrónico, el Buzón Tributario y mensajes de texto, canales en los que nunca se solicita información personal ni se utilizan amenazas como mecanismo de presión.
“Lo más recomendable en estas situaciones es que el contribuyente tenga conocimiento de que ninguna autoridad fiscal o institución bancaria pedirá datos confidenciales por teléfono, y que cualquier verificación debe realizarse siempre a través de los portales y medios oficiales”, puntualizó.
Finalmente, el Lic. Jorge Alberto Pickett hizo un llamado a los contribuyentes a mantenerse alerta y, en caso de recibir este tipo de llamadas, abstenerse de proporcionar información, denunciar el hecho y confirmar cualquier notificación únicamente en los canales oficiales del SAT.