Ayuntamiento de Tijuana Horizontal

Celebran “60 vendimias” con homenaje a Camillo Magoni en el Valle de Guadalupe

Amigos y familiares reconocieron la trayectoria del enólogo, como pilar del vino mexicano y referente de Baja California.

0

En el marco de las tradicionales fiestas de la vendimia, el pasado 8 de agosto se llevó a cabo un emotivo homenaje al enólogo italo-mexicano Camillo Magoni, por sus seis décadas de contribución a la vitivinicultura de Baja California, durante el evento “60 Vendimias en Baja California”, celebrado en el Valle de Guadalupe.

La ceremonia reunió a colegas, productores, sommeliers, amigos y amantes del vino, quienes reconocieron el impacto de Magoni no sólo en la calidad del vino nacional, sino también en la formación de una cultura enogastronómica que ha puesto a la región en el mapa internacional.

Originario de Morbegno, Italia, Camillo Magoni llegó a México en 1965 por invitación de Angelo Cetto y, desde entonces, su trabajo transformó el rumbo de la vitivinicultura en el país, primero en Vinos L.A. Cetto y, a partir de 2014, en su propio proyecto: Bodegas Magoni.

Esta vinícola se distingue por su enfoque experimental y científico, con más de 100 variedades de uva cultivadas, lo que la convierte en un referente de innovación, técnica y respeto al terruño en el Valle de Guadalupe.

Por ello, durante el evento se presentó una edición conmemorativa especial, elaborada con uvas seleccionadas por el propio Magoni, como tributo a su legado técnico, humano y cultural, consolidado también en su trabajo con olivos, aceites de oliva extra virgen y vinagre balsámico de alta calidad.

“Don Camillo, usted le ha regalado muchas cosas a Baja California, muchos motivos de orgullo. Su vino no solamente nos enorgullece, esta uva bendita de estos valles benditos que tenemos en nuestro estado. Baja California produce el mejor vino de México, pero Magoni es el mejor vino del país”, expresó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La mandataria estatal destacó la sencillez, humildad y tenacidad del homenajeado, así como su influencia en el desarrollo del turismo enológico, cultural y gastronómico del estado, que hoy se posiciona como uno de los principales destinos del país.

Señaló que además de su labor técnica, Magoni ha sido un promotor constante de la historia y cultura de la región, integrando el legado de las misiones y el paisaje bajacaliforniano a su filosofía de trabajo y vida.

Para terminar, destacó que con este homenaje, Baja California celebró una trayectoria profesional ejemplar y la historia viva de un hombre que ha cultivado raíces profundas en la tierra que adoptó como suya, y cuyo legado seguirá inspirando a nuevas generaciones de enólogos, agricultores y soñadores.

Leave A Reply

Your email address will not be published.