Ayuntamiento de Tijuana Horizontal

Fortalecen emprendimientos con formación en servicio al cliente

El programa “Impulsando el Crecimiento Emprendedor” busca certificar a empresas en atención al cliente para escalar sus negocios de manera sostenible

0

Con el objetivo d e elevar el nivel de profesionalización del ecosistema emprendedor en Baja California, Coparmex Tijuana, en colaboración con la Secretaría de Economía e Innovación del Estado, a través del Instituto Estatal de Emprendimiento, puso en marcha el programa “Impulsando el Crecimiento Emprendedor”.

Lo anterior, a través de una “Estrategia de Servicio al Cliente”, dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la región.

El programa, con duración de seis semanas, se basa en la metodología “Más y Mejores Ventas”, desarrollada por el consultor Jorge Armando Loera y adaptada a las industrias emergentes con mayor potencial en el estado, mismo que aerá impartido por Consultoría Coeficiente, en colaboración con aliados como Jóvenes Coparmex, IDMX y la ENBC.

Al respecto, Armando Loera explicó que el objetivo es que los participantes obtengan una certificación como profesionales altamente competentes en servicio al cliente, un área clave que con frecuencia es desatendida por emprendimientos en etapas tempranas.

“Muchas empresas fracasan no por falta de producto o talento, sino por carecer de un protocolo de atención o una estrategia de fidelización. Este programa busca darles esa base para crecer con visión y con clientes leales”, enfatizó el también consejero de Coparmex Tijuana.

Como parte de este esfuerzo conjunto, Michelle Guerrero, subsecretaria de Fomento Económico de la Secretaría de Economía e Innovación, reconoció la relevancia de este tipo de colaboraciones entre la iniciativa privada y el gobierno estatal para impulsar el desarrollo económico desde lo local.

“En el gobierno que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda estamos convencidos de que apoyar a las mipymes con formación de alto nivel es una vía efectiva para fortalecer la economía del estado y generar empleos de calidad. Agradecemos a Coparmex Tijuana por esta sinergia en favor del emprendimiento”, expresó.

Asi mismo, Gustavo Fernández de León, presidente de la federación Coparmex y director de la Escuela de Negocios de Baja California (ENBC), destacó que esta estrategia está diseñada para responder a las exigencias actuales del mercado, en las que el servicio al cliente se ha convertido en una de las principales ventajas competitivas.

“No podemos emprender como lo hacíamos hace una década. Hoy el entorno demanda herramientas, metodología, formación profesional y una visión empresarial sólida. Este programa ofrece a los emprendedores justamente eso: estructura para crecer, escalar y sostener sus negocios”, afirmó.

Esta primera generación de empresas fue seleccionada entre más de 75 aspirantes mediante una convocatoria pública. El modelo se proyecta como una estrategia replicable en municipios como Mexicali,Tecate y Ensenada, con el propósito de consolidar una cultura empresarial basada en la atención al cliente como pilar para negocios duraderos.

Leave A Reply

Your email address will not be published.