Ayuntamiento de Tijuana Horizontal

Instalan Consejo Estatal Empresarial de BC para empezar a trabajar en Plan de Desarrollo

La intención es reactivar la competitividad y articular a los actores clave del ecosistema económico del estado.

0

Con el objetivo de fortalecer la agenda de competitividad y una política integral de desarrollo económico, el pasado 01 de agosto se instaló en Mexicali el Consejo Estatal Empresarial de Baja California, conformado por los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE´s) de los distintos municipios del estado.

El C.P. Roberto Lyle Fritch, presidente del CCE Tijuana y coordinador del Consejo Técnico Estatal de los CCE´s, subrayó que esta iniciativa representa un llamado a todos los sectores para repensar el modelo económico de la entidad con visión estratégica.

“Impulsar una política de desarrollo empresarial integral, inclusiva y sostenible en Baja California es fundamental para reactivar nuestra competitividad, con una estrategia basada en innovación, capital humano y corresponsabilidad institucional”, expresó.

El dirigente expuso que durante el encuentro se dialogó con este consejo para iniciar a trabajar en el Plan Estratégico de Desarrollo Empresarial para Baja California 2025-2026, y que esta sea una propuesta articulada desde el sector productivo para detonar el crecimiento económico, la innovación y la colaboración institucional entre empresas, academia y gobierno.

Lyle Firtch refirió que de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Baja California ha descendido en los rankings nacionales en áreas clave como innovación, eficiencia gubernamental, formalización de empresas y diversificación económica, lo cual refleja una pérdida de dinamismo frente a otras entidades.

En ese sentido, el nuevo plan contendrá cinco ejes estratégicos: clima de negocios y mejora regulatoria, desarrollo de PyMEs y emprendimiento, promoción de sectores estratégicos, vinculación empresa-academia-gobierno, y regionalización con equidad económica y sobre todo trabajar en cada municipio proyectos estratégicos en base a la vocación de cada uno de ellos.

Además, agregó, que incluirá componentes como diagnóstico sectorial actualizado, fondos de innovación y transformación digital, y una política de clústeres orientada al nearshoring.

Y es que la Política de Desarrollo Empresarial (PDE) de BC, señaló el líder del CCE Tijuana, ha carecido de actualización y ejecución efectiva, por lo que se debe vincular un modelo de desarrollo económico a proyectos estratégicos que definan una ruta crítica clara para el crecimiento del estado.

De ahí que entre los componentes adicionales del plan, dijo, se contempla una agenda de simplificación administrativa, programas de profesionalización y financiamiento para PyMEs, y un expediente empresarial único para facilitar la relación con el gobierno.

“El sector empresarial de Baja California asume el liderazgo corresponsable para detonar el desarrollo económico. Este plan es un llamado a cámaras, universidades, clústeres, gobiernos y sociedad”, concluyó el líder empresarial.

Leave A Reply

Your email address will not be published.