Realiza Canacintra foro para promover certificación y prevención ambiental
Canacintra Tijuana fue sede de la Jornada de Normas y Acreditación con participación de EMA y PROFEPA
Con el propósito de impulsar la cultura de la certificación en la industria y fortalecer la prevención en materia ambiental, la Canacintra Tijuana realizó la Jornada de Normas y Acreditación en coordinación con la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Este encuentro forma parte de un programa de capacitación, que impulsa la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, que preside Alejandro Jaramillo Osuna, junto con las autoridades federales, con el objetivo de que las empresas fortalezcan sus procesos y reduzcan los riesgos de contaminación.
El vicepresidente de Sustentabilidad de organismo, Marcello Hinojosa Jimenez, dijo que lo que busca ahora PROFEPA no es multar, sino prevenir a la industria para reducir los riesgos de contaminación, y estos cursos ayudan a que las empresas puedan cumplir con la normatividad y mejorar sus sistemas de manejo ambiental, expresó.
Ante representantes de diversas industrias y autoridades de los tres niveles de gobierno, explicó que en la actualidad la tendencia mundial apunta hacia el modelo “cero confinamiento” o zero to landfill, lo que significa que los residuos peligrosos ya no deben destinarse a rellenos especiales, sino aprovechar la infraestructura existente para incrementar su reciclaje.
Detalló que aunque en México antes se acostumbraba enterrar los residuos peligrosos, hoy en día existen opciones que permiten su reutilización y aprovechamiento, por lo que se busca que cada vez más industrias se sumen a este cambio de paradigma.
Hinojosa Jiménez subrayó que la industria maquiladora es uno de los sectores que más ha avanzado en el cumplimiento de la normatividad ambiental, gracias a sus procesos altamente especializados, lo que permite evolucionar hacia un modelo de mayor responsabilidad ecológica.
Por su parte, el subprocurador de Prevención Ambiental de la PROFEPA, Alberto Rojas Rueda,explicó que el Programa Nacional de Auditoría Ambiental es un mecanismo voluntario que permite a las empresas evaluar el grado de cumplimiento de la normatividad y adoptar medidas de mejora continua en sus procesos productivos.
Detalló que a través de este programa se revisan aspectos como el manejo de residuos, el uso eficiente de recursos y la disminución de emisiones contaminantes, lo que brinda certeza jurídica a las empresas y genera beneficios ambientales para la comunidad.
Rojas Rueda exhortó a las empresas de Baja California a sumarse al Programa Nacional de Auditoría Ambiental, señalando que con ello no solo cumplen con la legislación vigente, sino que fortalecen su competitividad y muestran un compromiso real con la sustentabilidad.
Al evento también asistieron Andrea Jiménez Herrera, gerente de Organismos de Certificación de la EMA; Felicitas Becerra, presidenta de Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas; y la Mtra. Mónica Juliana Vega Aguirre, secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California, así como representantes de diversas industrias y autoridades de los tres niveles de gobierno.