Ayuntamiento de Tijuana Horizontal

Respalda Concanaco fortalecimiento de aduanas contra el contrabando

CONCANACO SERVYTUR respalda acciones del Gobierno de México para frenar el contrabando ilegal en aduanas

0

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) manifestó su respaldo a las acciones que emprende el Gobierno de México, de la Presidenta Claudia Sheibaum Pardo, para combatir el contrabando ilegal en aduanas bajo la conducción de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Agencia Nacional de Aduanas de México.

Lo anterior, lo informó el presidente de CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre de Stéffano, quien destacó que estas medidas impulsadas por el Secretario Edgar Amador Zamora y el Director Rafael Marín refuerzan la legalidad y protegen a los sectores productivos.

El dirigente empresarial reiteró el compromiso de la Confederación con la competencia leal y reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum en el fortalecimiento institucional que cierra el paso a mercancía ilícita que daña directamente al comercio formal y a las empresas familiares.

Subrayó que el contrabando afecta a quienes cumplen con la ley, ya que erosiona la recaudación y genera condiciones desiguales frente a las pequeñas y medianas empresas que pagan impuestos y generan empleos en todas las regiones del país.

“El ilícito es el contrabando, no las personas, rechazamos cualquier estigmatización a comunidades de origen, la ley se aplica a conductas y no a nacionalidades; aduanas fuertes, reglas claras y trazabilidad protegen a las empresas familiares que pagan impuestos y generan empleo”, expresó.

El también Presidente de TLC Asociados, puntualizó que entre las propuestas presentadas se encuentran el fortalecimiento de la inteligencia aduanera, la trazabilidad digital en cadenas logísticas y la vigilancia en corredores comerciales con enfoque de orden y regularización sin criminalizar a la población.

Afirmó que la Confederación promueve la formalización productiva para MiPyMEs, mediante crédito simple, capacitación y digitalización desde las cámaras locales además de impulsar la instalación de una mesa nacional de coordinación para alinear operativos y simplificación regulatoria.

En ese sentido, indicó que la economía informal en México rebasa los 6.3 billones de pesos lo que representa el 24.8 por ciento del PIB nacional y más de 32 millones de personas laboran en condiciones de informalidad lo que convierte a este fenómeno en una alerta que requiere atención inmediata.

Finalmente, Octavio de la Torre recalcó que el objetivo de la Confederación es reducir entre un 5 y un 7 por ciento la informalidad en MiPyMEs hacia 2030 y afirmó que empresas familiares fuertes significan comunidades fuertes donde la confianza ciudadana es la base para que México crezca con certeza.

Leave A Reply

Your email address will not be published.