Buscan frenar a “médicos golondrinos” en BC
Analizan estrategia para regular a médicos foráneos que operan en la entidad y que ponen en riesgo la seguridad de los pacientes y la reputación del sector.
Con el propósito de modificar el marco normativo local y establecer criterios más claros para la práctica médica en la entidad, integrantes del Baja Health Cluster (BHC), sostendrán una reunión de trabajo con la diputada Gloria Miramontes Plantillas, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado.
Así lo indicó el Dr. Fabián Walters, presidente del BHC, quien explicó que uno de los principales objetivos es que los médicos provenientes de otros estados cuenten con cédula estatal y mecanismos de trazabilidad que permitan localizar de manera rápida a los profesionales en caso de alguna complicación.
“Muchos vienen, operan y se van, dejando a los pacientes sin seguimiento ni responsables visibles; además, no cuentan con cédula estatal y tampoco generan contribuciones fiscales en Baja California. Lo que buscamos es incrementar las responsabilidades e identificar plenamente a los médicos que ejercen en la entidad”, señaló.
El dirigente precisó que incluso se han detectado prácticas y cursos en el área de odontología donde médicos del extranjero realizan entrenamientos o procedimientos sin contar con la debida regulación. “Esto no solo representa un riesgo para la seguridad de los pacientes, también afecta la reputación de nuestro destino como referente de turismo médico responsable y de calidad, por lo que debe frenarse de manera inmediata”, puntualizó.
Y es que el fenómeno de los llamados “médicos golondrinos”, añadió, genera dudas en los pacientes extranjeros respecto a la confiabilidad de los servicios, lo que afecta la imagen de la región como destino de turismo médico seguro y competitivo.
En ese sentido, el Dr. Walters destacó que el sector formalmente establecido invierte de manera constante en infraestructura, equipamiento, generación de empleos y formación de talento, por lo que es indispensable contar con un marco normativo que garantice seguridad para los pacientes y certeza para las instituciones médicas de la entidad.
“El objetivo es que haya mayor responsabilidad, que se reconozca claramente la obligación de quienes prestan servicios médicos en Baja California, de manera que clínicas y hospitales que cumplen con la ley no se vean afectados por prácticas irregulares”, subrayó.
Asimismo, adelantó que este encuentro será el primero de una serie de reuniones con autoridades de los distintos niveles de gobierno, en las que se plantearán estrategias conjuntas para elevar los estándares de calidad y regulación en la práctica médica local.
Finalmente, el dirigente reiteró que estas acciones forman parte de un esfuerzo integral para consolidar a Baja California como un referente nacional e internacional en turismo de salud, con reglas claras que fortalezcan la confianza de los pacientes y la competitividad del sector.