Ofrecen prótesis de cadera y rodilla alternativa efectiva para recuperar movilidad
Las prótesis de cadera y rodilla permiten combatir la Coxartrosis y Gonartrosis
La coxartrosis y la gonartrosis son dos de las principales causas de dolor crónico y discapacidad en personas mayores de 50 años, limitando la capacidad física y laboral de los pacientes en Baja California y reduciendo de manera importante su calidad de vida.
Lo anterior lo informó el Dr. José Manuel de Jesús Ortiz Ampudia, especialista en ortopedia y traumatología y miembro activo de Baja Health Cluster, quien destacó que las prótesis de cadera y rodilla representan una de las intervenciones médicas más exitosas en la medicina moderna.
“Gracias a la artroplastia, hoy miles de pacientes pueden volver a moverse sin dolor, recuperar su independencia y reintegrarse plenamente a sus actividades personales y laborales, por lo que la tasa de satisfacción en la región alcanza cifras cercanas al 100 por ciento”, expresó.
Detalló que la cirugía de reemplazo articular consiste en sustituir la articulación dañada por una prótesis diseñada para imitar el movimiento natural, con beneficios como alivio del dolor, recuperación de la movilidad y prótesis con duración de hasta 20 años en muchos pacientes.
El doctor agregó que este procedimiento, que antes era considerado de alto riesgo, se ha convertido en una cirugía segura y predecible, en la que los pacientes pueden volver a caminar pocas horas después de la intervención gracias a programas de rehabilitación y fisioterapia especializada.
Ortiz Ampudia comentó que la artrosis de cadera y rodilla se origina por factores como el envejecimiento, la genética, lesiones previas, sobrepeso y actividades repetitivas, lo que ha incrementado su incidencia en la población debido a la mayor esperanza de vida.
Subrayó que Baja California no solo enfrenta un reto de salud pública, sino que también se ha consolidado como un destino estratégico para el turismo médico, pues cada vez más pacientes de Estados Unidos eligen la región por la calidad de sus especialistas, la infraestructura hospitalaria y la reducción de costos frente a hospitales norteamericanos.
Por último, Ortiz Ampudia dijo que a través del Baja Health Cluster se promueve de manera activa este tipo de servicios, consolidando a la región como un referente en ortopedia y traumatología, por lo que los interesados en conocer más sobre estas técnicas pueden comunicarse a los teléfonos 664 635 1820 y 664 188 7834.