Recomiendan a empresas contar con reglamento laboral
RBL Corporativo Legal y Contable advierte sobre los riesgos de carecer de un reglamento interno de trabajo para contar con certeza jurídica
La falta de un reglamento interno de trabajo expone a las empresas a sanciones durante las inspecciones de la Secretaría del Trabajo, ya que este documento no solo es una obligación legal, sino que también establece reglas claras y procedimientos que fortalecen la relación laboral.
Lo anterior lo señaló Enrique Núñez Vázquez, asociado de RBL Corporativo Legal y Contable, quien explicó que el reglamento permite a las empresas fijar los derechos y obligaciones tanto de los trabajadores como del patrón, además de las normas que regirán su actividad.
“También proporciona un marco de orden y justicia, pues cualquier sanción u obligación que se exija a los trabajadores será validada por la autoridad laboral”, precisó.
Mencionó que si bien la mayoría de las disposiciones reflejan lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, las compañías también pueden adaptarlas a su propia actividad comercial, lo que genera un entorno más justo y propicia relaciones laborales más saludables.
Detalló que el reglamento regula todo lo vinculado con la relación laboral de los empleados, desde su contratación, reglas especiales, aplicación de sanciones, entre otros, lo que permite establecer un orden al interior de las compañías y asegurar que todos los departamentos operen bajo legalidad y transparencia.
El especialista indicó que este instrumento no debe verse únicamente como un requisito administrativo, sino como una herramienta estratégica que brinda certeza jurídica, evita conflictos internos y contribuye a crear un ambiente laboral más equilibrado y productivo.
“De ahí que contar con este reglamento es fundamental no solo para cumplir con la ley, sino también para garantizar un ambiente de trabajo estructurado y eficiente”, concluyó Núñez Vázquez.