Del 18 al 22 de noviembre, Tijuana recibirá el Festival de Cine Sin Fronteras, un encuentro internacional que ofrecerá todas sus funciones de manera gratuita en sedes como el CECUT, UABC, el Parque de la Amistad y distintos albergues.
En entrevista, el productor del evento, Leandro Martínez, explicó que esta edición se construyó a partir de la colaboración entre equipos de México, Argentina y Colombia con el propósito de acercar al público cine que dialogue con las realidades de movilidad en la región.
“Este festival nace de una alianza que busca compartir experiencias y construir un proyecto que dialogue con lo que atraviesan tantas personas en movimiento”.
Martínez señaló que Tijuana fue seleccionada como sede por su relevancia en los flujos migratorios y por la posibilidad de trabajar directamente con organizaciones locales, albergues y comunidades que viven la frontera día a día. Añadió que la programación incluye estrenos, conversatorios, visitas de realizadores y actividades abiertas al público.
“Traer el festival a Tijuana significa colocarlo justo en el territorio donde la migración se vive, se piensa y se siente de manera inmediata”.
El productor confirmó que durante el encuentro también se desarrollará el Pacto Cultural por la Migración Digna, un proceso donde participantes de varios países construirán acuerdos éticos sobre cómo representar la movilidad humana en producciones culturales. Reiteró además que el festival busca atraer a todo tipo de audiencias, no solo especialistas o académicos.
“Queremos que la gente venga, se siente, disfrute las películas y encuentre en ellas nuevas formas de mirar la migración desde la empatía y la creatividad”.
Martínez invitó a la comunidad tijuanense a aprovechar la totalidad de la programación gratuita, destacando que el festival llega con la intención de abrir conversaciones, fortalecer redes y acercar producciones internacionales a la ciudad desde una mirada humana y accesible.
