“Vino sin Fronteras” celebra su cuarta edición con Baja California y Paso Robles como regiones hermanas del vino
El próximo sábado 11 de octubre, el Club Campestre de Tijuana será sede de la cuarta edición de “Vino sin Fronteras”, un evento organizado por Provino Baja California que reunirá a 40 vinícolas y 25 restaurantes en una celebración dedicada al vino, la gastronomía y la unión entre regiones.
Este 2025 ha sido un año especial para el sector vitivinícola bajacaliforniano: Provino cumple 25 años de trayectoria, mientras que las tradicionales Fiestas de la Vendimia celebraron su 35 aniversario. De acuerdo con la organización, estos festejos reflejan el crecimiento del vino mexicano y la consolidación de Baja California como el principal productor del país, con el 70% de la producción nacional.
“Vino sin Fronteras es nuestra manera de compartir lo que hacemos, de acercar los valles vitivinícolas a la gente de Tijuana y del sur de California”, destacó Wenceslao Martínez, representante de Provino. El evento, que se celebra por segunda ocasión en el Club Campestre, ofrece un entorno natural que recuerda a los paisajes del Valle de Guadalupe, con un ambiente relajado y familiar —aunque exclusivamente para adultos—.
El boleto de entrada tendrá un costo de 1,500 pesos e incluirá una copa conmemorativa, degustaciones ilimitadas de vino y comida, además de la oportunidad de adquirir botellas directamente de los productores.
Paso Robles, región invitada
Este año, la región invitada será Paso Robles, ubicada en la costa central de California, reconocida como la tercera zona vitivinícola más importante del estado. Participarán seis bodegas de esa región: Ancient Peaks Winery, Bodega de Edgar, Field Recordings, Hope Family Wines, Truss y Viña Robles. La colaboración fue posible gracias a la Paso Robles Wine Country Alliance, fortaleciendo así los vínculos entre productores de ambos lados de la frontera.
Un espacio de unión y cultura
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) también participa en la coordinación gastronómica del evento. Su representante, Romina Martínez, resaltó que el vino es un puente cultural: “El vino une culturas, fortalece comunidades y fomenta el consumo consciente. Este evento muestra la calidad del vino bajacaliforniano ante el mundo”.
Turismo y proyección internacional
Según Provino, las Fiestas de la Vendimia atrajeron este año a más de 120 mil visitantes y generaron una derrama económica de 800 millones de pesos, lo que demuestra el impacto del sector en el turismo regional. “Queremos acercar esa experiencia al público de Tijuana, para quienes no siempre pueden visitar el Valle”, comentó Gilberto Gamiño, del Comité de Turismo y Convenciones (Cotuco).
Además, se recomendó a los asistentes utilizar transporte público o plataformas de movilidad para garantizar un ambiente seguro durante la jornada, que se desarrollará de 3:00 p.m. a 10:00 p.m.
Con música, gastronomía y más de 40 etiquetas por degustar, Vino sin Fronteras promete ser una cita imperdible para los amantes del vino y para quienes buscan disfrutar de la esencia del Valle de Guadalupe en el corazón de Tijuana.